' Caetra'

Escrito por Juan Gómez Ayala. Presidente AVV Virgen de la Caridad. 25-2-2025 (martes).

Reflexión sobre el impacto del programa 'Caetra' y la centralización de recursos en la Región de Murcia. 

El 30 de marzo de 2023 se presentó supuestamente el programa Caetra, una estrategia destinada a consolidar a la Región de Murcia como un referente en la industria de la defensa a nivel nacional y europeo. Creo que a nuestros vecinos, quizás, y digo quizás, le pudiera interesar ese proyecto ya que pudiera ser futuro para nuestros barrio acorde al perfil de la mano de obra.

Desde entonces, el proyecto ha experimentado un crecimiento notable, con un total de 130 empresas registradas hasta la fecha y un incremento progresivo en su número, según declaraciones de Joaquín Gómez, Director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO). A demás sacada de la web INFO

Asimismo, el Gobierno Regional ha destinado más de 13 millones de euros, provenientes tanto de fondos propios como nacionales y europeos, para impulsar esta iniciativa.

Caetra, cuyo nombre hace referencia a los Escudos de Defensa utilizados en la Península Ibérica prerromana, se desarrolla en torno a ocho líneas estratégicas, entre las que destaca la Certificación de Sistemas y Productos, así como la Gestión de Licitaciones Internacionales.

Hasta el momento, 40 empresas han obtenido Certificaciones y homologaciones dentro del programa, de las cuales dos de cada tres pertenecen al Campo de Cartagena.

Si bien es posible obtener información sobre este proyecto a través del portal web del INFO, resulta inevitable reflexionar sobre el impacto real que Caetra y otras iniciativas similares tienen en Cartagena y, en particular, en la barriada Virgen de la Caridad.

Es innegable que Murcia alberga las principales Sedes Institucionales, como la Oficina de Reclutamiento y Defensa, el Banco de España, la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y Aduanas, entre otras. No obstante, cabe preguntarse si el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos estratégicos debe seguir dependiendo exclusivamente de Murcia.

La aspiración legítima de los vecinos de Cartagena y de la Barriada Virgen de la Caridad es que su ciudad pueda participar activamente en el progreso y la innovación sin estar supeditada a decisiones centralizadas.

La necesidad de solicitar aprobación para iniciativas que afectan directamente al Municipio y sus Barrios pone en cuestión el modelo de desarrollo que se pretende consolidar.

Cartagena posee el potencial, la Historia y los recursos necesarios para ser un referente en el ámbito Tecnológico, Industrial y Logístico. Por ello, es fundamentar abrir un debate sobre una distribución más equitativa de las oportunidades y los proyectos estratégicos dentro de la Región de Murcia.

Es lamentable el ver como en estos días se dan cita en la Capital de la Región supuestamente Partidos Políticos y representantes Empresariales  para aplaudir lo que desde esta Trimilenaria al menos unos cuantos nos oponemos.
 

Imprimir

powered by social2s