'Manifiesto del 8M desde la Barriada Virgen de la Caridad'

Escrito por Juan Gómez Ayala. Presidente AVV Virgen de la Caridad. 11-3-2025 (martes).

Este 8 de marzo, desde la barriada Virgen de la Caridad de Cartagena, nos unimos para celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una fecha de lucha, de visibilidad, de reflexión y, sobre todo, de reconocimiento a la enorme contribución de las mujeres al progreso social, económico, cultural y político de nuestras sociedades. Este día no solo es una celebración, sino también un llamado a la acción, a seguir luchando por la igualdad de derechos y oportunidades, y a recordar que la lucha por la justicia, la equidad y el respeto sigue siendo una tarea urgente.

Una historia de lucha y resistencia

El 8 de marzo es el legado de todas aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, se alzaron frente a la opresión, las desigualdades y las injusticias que han marcado sus vidas. En 1908, más de 100 mujeres murieron quemadas en una fábrica de Nueva York mientras luchaban por mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho al voto. Su sacrificio nos recuerda que cada avance logrado en favor de la mujer es el resultado de luchas valientes que merecen nuestro respeto y compromiso.

Avances alcanzados, pero aún queda camino por recorrer

A lo largo de los años, hemos logrado avances importantes: el acceso de la mujer a la educación, la participación política, la incorporación al mercado laboral y el reconocimiento de sus derechos reproductivos, entre otros. Sin embargo, la desigualdad de género persiste. Las mujeres siguen ganando menos que los hombres por el mismo trabajo, enfrentan barreras en su acceso a posiciones de poder y liderazgo, y son víctimas de violencia de género en alarmantes cifras.

En este día, alzamos la voz para recordar que la lucha no está ganada. Es necesario seguir trabajando para erradicar la discriminación, el acoso laboral, la brecha salarial y todos los obstáculos que aún enfrentan las mujeres en el ámbito laboral y en la sociedad en general.

Por la equidad y el respeto

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora es también un recordatorio de la importancia de la solidaridad entre todas las mujeres, independientemente de su origen, orientación sexual, identidad de género, clase social o etnia.

Las mujeres debemos seguir unidas en la búsqueda de la equidad y el respeto mutuo. Nuestro trabajo, nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras voces deben ser valorados y respetados en todos los espacios.

Por un futuro más justo

Este día nos invita a reflexionar sobre las transformaciones necesarias para lograr una sociedad más justa, en la que el trabajo de las mujeres sea reconocido, remunerado y dignificado. Exigimos políticas públicas que promuevan la igualdad de género, el acceso equitativo al empleo, la remuneración justa y la eliminación de cualquier tipo de violencia o discriminación.

Hoy, más que nunca, la lucha de las mujeres debe ser una prioridad global. La igualdad de género no es solo un derecho de las mujeres, es una cuestión que beneficia a toda la humanidad. Sin la participación plena y equitativa de las mujeres, no será posible alcanzar una verdadera justicia social.

¡Por un futuro libre de desigualdades!

Hoy, como cada día, nos comprometemos a continuar con la lucha por la igualdad, la justicia y el reconocimiento. En este 8 de marzo, renovamos nuestro compromiso con todas las mujeres trabajadoras, presentes y futuras, en todas sus diversidades. Y lo hacemos con la firme convicción de que, juntas, podremos construir un mundo donde la equidad no sea solo un ideal, sino una realidad.

¡El trabajo de las mujeres es fundamental! ¡Por la igualdad, la justicia y la dignidad!

Este manifiesto está diseñado para reflejar la fuerza y el compromiso de la comunidad de la barriada Virgen de la Caridad, mientras honra la lucha histórica de las mujeres trabajadoras y da voz a las inquietudes actuales. ¡Que esta fecha nos impulse a seguir avanzando juntas hacia la equidad y el reconocimiento de todos los derechos de las mujeres!

Imprimir

powered by social2s