'Por pelotas y punto'
Las pelotas galileas deben ser declaradas de 'Interés turístico regional' sin necesidad de tener que demostrar nada nuevo ni nada que no haya demostrado ya en sus 56 años de andadura. Así de simple. Y, pienso, que si no se tiene ya esa declaración no es por falta de argumentos, sino porque se ha fallado en un proceso que se está alargando sin sentido. De todas formas, tiene desde hace mucho tiempo algo más importante, que es el 'Interés turístico popular', el que concede el pueblo y no los políticos.
Cuando el festín pelotero de Pozo Estrecho cumplió el medio siglo de andadura es cuando comenzó a sonar con fuerza conseguir la declaración de 'Interés Turístico Regional' y desde entonces parece que está al caer. Es más, en 2024, el presidente autonómico, López Miras, dijo desde el escenario del Huerto Paco Saura que para 2025 estaría concedido. Pues bien, promesa incumplida en un político (¡qué raro!). Desde el ayuntamiento cartagenero se invitó a la asociación que desde este año organiza el evento que cambiase la fecha de celebración en el día del patrono, San Fulgencio, y la pasase al fin de semana para atraer más gente. Resultado: división en el pueblo entre los que abogan por salvaguardar las tradiciones y los partidarios de que las grandes citas tengan lugar en días (casi) no laborables. En el día de ayer, por lo que preguntamos a varias decenas de asistentes, ganan los primeros: "Las tradiciones son las tradiciones".
Bien, vamos a lo del 'interés regional', que es para lo que me he puesto a escribir estas líneas. Ayer, sábado, no hubo récord de asistentes. Hubo mucha gente, pero ha habido años con más asistentes (soy asiduo). Según la justificación del cambio de fecha, ¿afecta la cifra a la petición del sello regional? La respuesta sólo precisa dos letras: la 'n' y la '0' (NO). Lo digo porque los que entienden me dicen que no existe reflejada una cifra que alcanzar y porque 'navego' en internet y me encuentro que en la solicitud tampoco lo establece, al margen de que sí tiene que ser un acto muy popular (pinchar aquí). Las pelotas de Pozo Estrecho lo son desde hace décadas.
Por tanto, no hay que demostrar nada nuevo ni atraer más gente, sino reconocer lo que han sido y son. Por ello, creo que la petición entró, por error o relajación de alguien, en una 'vía muerta' y que ahora se ha querido justificar con lo de conseguir más gente. Luego está el 'club al que se entra'. El cuadro adjunto muestra las celebraciones regionales con ese distintivo. Está claro que se precisa tener 'tirón' pero no llegar a una cifra determinada.
Por cierto, Cartagena tiene la Semana Santa y Carthagineses y Romanos con el sello internacional y después va el Carnaval con el sello regional, que en breve debe pasar al nacional. Entonces nuestro municipio quedará huérfano de fiestas que merecen el reconocimiento regional: ¿Sólo tenemos eventos de andar por casa?, ¿a qué nivel están las pelotas galileas, el 'burro de Perín' o el Jueves Santo de Cabo de Palos, entre otras?
Creo que, respecto a esto último, el quid de la cuestión es que las fiestas cartageneras fuera del casco histórico las organizan los propios vecinos (una seña de identidad de esta tierra) en casi su totalidad a diferencia de los otros municipios, donde es el ayuntamiento el que lleva las riendas y el que se preocupa de consagrarlas con papeles. Por aquí, bastante hacen los vecinos en sacarlas adelante cada año de forma altruista, por lo que deberían ser las autoridades las que se encargasen de esas tramitaciones cuando vieran que reúnen los requisitos. Sería un gran detalle con sus contribuyentes.
Las pelotas de Pozo Estrecho tienen que ser de 'Interés turístico regional' por pelotas, por esas centenares de miles de pelotas que ha servido año tras año, lustro tras lusto, década tras década y hasta durante dos siglos. Punto. En un mundo 'ferpecto' no estaríamos ahora con esta pelotuda historia".