'La bahía de nunca jamás'

Escrito por Carlos Illán Ruiz. 17-2-2025 (lunes).

Leo esta mañana que el ministerio dice ahora que la regeneración de la dársena de Portmán debe ser con un retranqueo de no más de cien metros. Pues bien, mi reacción ha sido sonreír en lugar de cabrearme. ¿Es grave?, doctor.

Lo primero es aclarar, pues en esta tierra de La Unión la suspicacia política no tiene límites y si haces una crítica a un partido ya te han ubicado en el otro. En mi caso no es así. Ni soy azul, rojo, verde o de cualquier otro color, como tampoco soy del Real Madrid o del Barcelona. En este país habemos gente de todo tipo y, bastantes, ajenos a los prototipos. Soy vecino y votante, punto. Y tampoco entiendo que haya que ser forofo de uno y otro partido, pues al final son muchos los que enriquecen a unos pocos. Soy demócrata y mi voto no se regala, hay que ganárselo.

Dicho esto, también aclaro que me parece lamentable por parte ministerial que sea el diario 'La Verdad', pese a ser un gran medio de comunicación, la vía por la que los afectados de Portmán se enteran de lo que 'cuecen los mandamases' de ahora desde Madrid. Estupendo por el periódico, pero, como dijo aquel, 'no son formas' y más cuando la comisión de seguimiento lleva meses de retraso en su convocatoria parte del Ministerio de Transición Ecológica. Si resulta que sí hay información (son varios los artículos de La Verdad que lo demuestran), ¿por qué no se llevan a cabo esos encuentros? A ver si al final es porque no se han querido convocar. Lo mismo es otra la excusa, pero lo que lo parece nadie me lo puede discutir.  

Ahora voy al meollo de la información que firma S.S., donde se recoge que fuentes del ministerio indica que las dificultades técnicas para la extracción de los estériles mineros a mar abierto, su gestión ambiental y el riesgo de contaminación aérea durante el transporte a antiguas canteras de la Sierra Minera, unido al elevado coste de las obras, hacen de ésta propuesta, quizá la más razonable y viable' para acometer los trabajos.

Lo sueltan y se quedan tan tranquilos. Es decir, los de ahora son más listos y sus informes 'más mejores' que los de 2006. Entonces, otros 'enterados' aceptaban un retranqueo de 250 metros, más acorde con la línea de playa de 1957 y ahora ya no vale. Cuando se propusieron varias alternativas, no hace mucho tiempo, seguía vigente esa opción, pero ahora ya no se puede aconsejar. ¿No se puede o no se quiere?

Lo malo es que la mayor tragedia ecológica en la historia del Mar Mediterráneo tuvo lugar en Portmán y por eso la regeneración prometida por el Gobierno de España hace 34 años, el mismo día que se cortó el chorro de los vertidos, sigue sin cumplirse por culpa de todos los que han mandado en nuestro país desde entonces, pues gobierne el que gobierne, el incumplidor es el Gobierno de España. Unos han hecho poco y otros nada, pero los dos partidos que han estado en la poltrona desde entonces pudieron hacer mucho más. ¿A qué se nota que perdí la fe hace ya un tiempo? Yo ya no me creo nada y cuando el asunto se reactiva para volver a desinflarse, pues me da la risa. ¿Es grave?, doctora.

Los políticos son los mejores gestores que conozco en el arte de la excusa y muy pobres en el de las realidades (hechos en vez de palabras). ¡Qué pena!, con lo que me ilusionaron cuando llegó la democracia. Por eso, referente a Portmán, lo de ahora es darle una vuelta de tuerca más con 'excusas de mal pagador'. Eso sí, seguro que Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, se saca una retórica que al final parece convencer para que todos piensen que lo razonable es lo que les interesa a ellos, no a los vecinos y colectivos.

Claro, que todo este rollo que he soltado es mera opinión personal y es posible que esté equivocado, que los informes actuales son 'más mejores' que los de tiempo atrás y que todo lo que van a hacer (mejor dicho, dejar de hacer') está 'ferpectamente' justificado".

Imprimir

powered by social2s