Ejercicio de las unidades caninas de la Armada en Cartagena
La Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO) lleva a cabo el ejercicio “CANEX 01-22”; un ejercicio específico de sus unidades caninas (“unidades cinológicas” o UCIN en abreviatura militar), que se desarrolla entre el 21 y el 25 de marzo.
Sus objetivos son incrementar el nivel de adiestramiento y unificar técnicas, tácticas y procedimientos estas unidades. Para ello, además de sus unidades caninas, la Armada pone a disposición los buques “Infanta Elena”, “Infanta Cristina”, “Las Palmas” y “Tarifa”, además de instalaciones de esa zona.
Al ejercicio acuden, además de unidades de la Armada, Germán García y Pedro Salas; dos de los mejores adiestradores caninos españoles, muy reconocidos internacionalmente. Estos adiestradores, impartirán sesiones teórico-prácticas magistrales a los participantes.
En el ejercicio participan equipos pertenecientes a las diversas especialidades existentes: seguridad y combate, intervención, detectores de explosivos y detectores de drogas. Durante los cinco días que dura el ejercicio se han preparado estaciones de adiestramiento que simulan las condiciones de trabajo reales de estos equipos y entre los que se encuentra el empleo en escenarios variados o el acceso mediante técnicas especiales de descenso vertical como el rappel o el fast-rope.
La Fuerza de Protección de la Armada
La Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO) constituye una de los tres componentes de la Fuerza de Infantería de Marina y en concreto es la que tiene como misión garantizar la seguridad y protección del conjunto de bases, instalaciones, centros, organismos y personas de la Armada.
Los cometidos de la FUPRO a la hora de garantizar la seguridad de la Armada son muy variados. La FUPRO efectúa guardias de seguridad de instalaciones, escoltas de autoridades de la Armada, patrullas de vigilancia y reacción en zonas, despliegues de la unidad canina de detección de explosivos o estupefacientes y seguridad operativa a bordo de buques de la Armada. En el desarrollo de estos cometidos, se integran todas las especialidades de las unidades cinológicas.
Está compuesta por tres Tercios, una Agrupación y una Unidad de Seguridad. Esta unidad, recoge la herencia transmitida a lo largo de los siglos por nuestros antecesores en la función de proteger las instalaciones navales.
Es una unidad que, con viejos antecedentes, nació proyectada para cubrir las necesidades que el siglo XXI nos impone. Pretende incorporar las nuevas tecnologías emergentes en el campo de la seguridad y de la protección, al tiempo de estar en condiciones de participar, si las circunstancias así lo exigieran, en las tareas específicas de todo infante de marina tiene en el ámbito anfibio.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
Etiquetas: Cartagena