'Festeros de misión festera cartagenera'
"Una de las señas de identidad de este periódico durante sus más de tres lustros de andadura ha sido acudir (para luego contar) a las más de cien fiestas populares y patronales del municipio, entre otros eventos vecinales. Hemos constatado que todavía hay muchos vecinos que tienen la idea de que en el campamento de Carthagineses y Romanos 'te clavan' los hosteleros y que es 'un lugar de peleas', además de que desconocen de que la mayoría de actos oficiales son gratuitos para el espectador. Estamos ante una buena época para luchar contra esa imagen.
Lo del campamento sucedió hace años, pero desde hace ya un buen tiempo no es así. Los precios no son abusivos y en cuanto a incidentes son pocos (nunca entre festeros) y hay una importante presencia policial en la gran aldea. Esto que parece tan evidente para los habituales a las fiestas, todavía se desconoce en muchos hogares de esta nuestra 'Trimilenaria' y, quizás, de ahí vengan conclusiones como la que esta semana expresaron varios de los presidentes que ha tenido la fiestas: "Falta una mayor participación ciudadana".
En eso estamos de acuerdo. Las históricas fiestas mueve mucha gente, pero gran parte son los propios festeros y sus conexiones directas (familia), quedando aún muchos por movilizarse en un muncipio donde en torno al ochenta por ciento de sus residentes están fuera del casco histórico.
Partiendo de la base de que es muy posible de que en todos los núcleos de población de Cartagena haya festeros y de que la nueva directiva ha 'madrugado' para tener ya folletos con el programa de actos de 'La gran fiesta del Mediterráneo' ('... y después del verano, Carthagineses y Romanos'), se podría aprovechar que el grueso de las fiestas populares y patronales de Cartagena se desarrollán entre el uno de junio y el 15 de septiembre para propagar el programa y desterrar 'vicios' adquiridos, como los mentados arriba. Se lo comenté a los nuevos presidente y vicepresidente de Tropas y Legiones, respectivamente, Eduardo Noguera y Julio Guillamón, quienes la acogieron para estudiar. La idea es aprovechar a esos festeros distribuidos por el territorio cartagenero para que el día del inicio de cada fiesta vecinal se dirijan a sus vecinos simplemente para decirles, en un minuto, cuatro cosas de cómo son las actuales fiestas, lo mucho que ofrecen, invitarlos a que lo comprueben e instarlos a recoger el programa de fiestas que, oportunamente, estará sobre la barra de la cantina.
Es muy importante propagar Carthagineses y Romanos por el mundo, pero más lo es hacerlo entre la gente cercana de la propia tierra, pues serán los más fieles colaboradores. Es una propuesta y una idea como tantas pueden surgir, de quien lleva desde 1990 trabajando (y disfrutando) en su cobertura informativa, pero lo que digo nunca es 'ferpecto' y 'doctores' tiene la historia".