'La Armada pone rumbo a 2050'
La Armada presenta en Cartagena un plan integral para incrementar sus capacidades y mejorar la defensa de España.
El treinta de junio tuvo lugar en la sala Isaac Peral de la Universidad Politécnica de Cartagena la segunda edición de las jornadas “Murcia Economía – Defensa”. Un encuentro que reúne al tejido empresarial de la Región de Murcia, a los representantes institucionales y a los altos mandos del Ejército y la Marina, y que vuelve a convertir a Cartagena en el epicentro del debate acerca de las capacidades militares de España.Dentro de este foro se presentó el ambicioso plan “Armada 2050”, con el que se busca proyectar las capacidades operativas en el mar hasta mediados de este siglo. Una iniciativa de importancia indudable, motivo por el que fue el más alto representante del estamento castrense, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, el Almirante General D. Antonio Piñeiro Sánchez, el que le hizo los honores y expuso las muchas vertientes que el programa abarca.
Es una modernización a todas luces necesaria para mejorar la protección del país, imprescindible para los conocedores de la materia, y considerada por propios y aliados como un requisito fundamental para cumplir con los estándares que son impuestos desde la Alianza Atlántica en el nuevo marco geoestratégico. Además, para los astilleros de Cartagena, Ferrol y Cádiz este nuevo “boom” de la defensa traerá numerosos encargos y miles de horas de trabajo que también se traducirán en empleos directos e indirectos. Concretamente en la Navantia de Cartagena, se sumarán a los encargos de un proyecto nacional como el S-80, la reparación, equipación y modernización de los buques de la Armada existentes y algunos de los nuevos que se pretenden botar.
Con esta iniciativa, única en los últimos cincuenta años de nuestra Armada, se contará con 23 barcos de nueva construcción, 14 de ellos para 2035, entre los que se encuentran las modernas fragatas (f-110) “Clase Bonifaz”, que sustituirán a las vetustas fragatas (F-80) “Clase Santa María”, en servicio desde 1986.
Entre las urgencias de la Armada están la construcción de 2 nuevos buques de acción marítima, 6 corbetas de patrulla europea, 2 buques multipropósito, un buque de intervención subacuática (BAM-ÍS), la modernización de la actual flota de fragatas (F-100) “Clase Álvaro de Bazán”, la modernización de la flotilla de los 6 caza minas “Clase Segura” para garantizar su operatividad hasta 2040 y la modernización de los 2 buques anfibios “Galicia” y “Castilla.” Como se puede ver estamos ante un paquete completo que hará más competitiva a nuestra marina y permitirá cubrir convenientemente el flanco marítimo suroeste de la OTAN. No debemos olvidar que España tiene una situación estratégica primordial, con salidas al vital Mediterráneo y al decisivo Atlántico, con las Canarias en primera línea de África y el Estrecho de Gibraltar haciendo de puerta al Mare Nostrum.
Estas son las realidades que se han proyectado, pero no quería acabar sin otra noticia que ha saltado en los últimos días, y que permite soñar con su incorporación al plan “Armada 2050”.
Al parecer la marina de guerra española ha encargado al astillero público Navantia un estudio de viabilidad para incorporar un portaviones de catapultas de propulsión convencional. Un buque del que carece, y ha carecido, desde hace décadas, y permitirá proyectar fuerza exterior en cualquier parte del globo, con el componente de disuasión que eso otorgaría a nuestra nación.
Queda en el aire el avión que podría incorporar, pero eso será objeto de otro artículo.