PERIÓDICO DE SUCESOS, TRIBUNALES y TRÁFICO DE LAS COMARCAS DEL CAMPO DE CARTAGENA Y DEL MAR MENOR                                                                         booked.net

'Cuando un periódico se va...'

Siempre he dicho que Cartagena volverá a ser provincia cuando tenga un potente medio de comunicación propio. Creo que la frase resumen el valor que le doy al mal llamado en muchas ocasiones 'cuarto poder', pero que sí puede llegar a serlo. Dudo que ese día llegue, por lo que hay que intentar paliar ese vacío con la voluntad y el esfuerzo de algunas personas, motivo por el que duele mucho que el decano de los medios digitales autóctonos haya 'chapado'. Me refiero a Sport Cartagena. Deja un vacío y... algo se pierde en 'La Trimilenaria'.

Este es un artículo de opinión que tenía pendiente desde hace semanas, pero, como dijo aquel, 'mas vale tarde que muy tarde'.

Sport Cartagena surgió en el verano de 2009 de la mano de Manuel Ángel Balaguer, Guillermo Ximénez y Andrés García (pinchar aquí), siendo el primer periódico digital de pleno ADN cartagenero, optando en este caso por la temática deportiva, mientras que Cartagena de Ley, surgido en noviembre del mismo año, apostó por sucesos y tribunales, sumándose escasas fechas después Cartagena de Hoy con noticias sociales, principalmente de fiestas y actividades de los vecinos. Dos han caído. El primero en hacerlo fue Cartagena de Ley en julio de 2022. Fue sacrificado para aliviar los problemas de salud que el estrés estaba ocasionando en un servidor. Al acabar 2024 se ha ido Sport Cartagena. Esta vez la causa ha sido peor, pues está claramente relacionada con el fallecimiento de Manuel Ángel, amigo durante más de cuatro décadas y gran amigo desde que comenzamos a trabajar juntos en los primeros días de La Opinión en Cartagena allá por mayo de 1988. No hay problemas económicos en alguno de estos dos diarios para ser cerrados, ha sido causas puntuales más la ausencia de relevo.

Me centro en 'el Sportcartagena', como se aludía de forma popular y que, por lo que sé, hay empresarios interesados en reactivar, aunque la empresa no es nada fácil, pues los medios locales se caracterizan por salir adelante gracias al empuje de determinadas personas que, unas veces con motivo y otras sin, son criticadas por sus opiniones y criterios, pero a los que no se puede discutir el esfuerzo que hacen enriquecer la Cartagena periodística en una tierra en la que se presume y se critica mucho, pero en la que se carece de grandes entidades que pongan la pasta suficiente para crear un entramado sólido y amplio con perspectivas de negocio futuro, pues la comunicación, bien llevada, es negocio. Hay ayudas que son muy de agradecer, pero falta un proyecto común profesional y empresarial.

¿Se imaginan un territorio tan grande como es el municipio de Cartagena con un medio de comunicación (al menos con prensa y radio) propio e independiente de la política?, es decir, que apostase por asuntos de interés cartagenero por encima del interés partidista de una u otra escuadra política. A más de un político le temblarían las piernas. También sería una gran herramienta descentralizadora si se tratase a Cartagena como lo que es, mucho más que una ciudad, es un amplio municipio en el que sobre un ochenta por ciento de la población vive fuera del casco urbano.

Los que conocemos algo el mundillo nacional del periodismo, sabemos de lugares que, incluso con menos residentes que Cartagena tienen más medios de comunicación, pero aquí es que cuesta mucho. Hace algo más de cien años, Cartagena tenía hasta siete cabeceras de periódicos de papel, pero la situación cambió de forma radical y ni en estos tiempos digitales alcanzamos la situación de nuestra época modernista, principalmente.

Hace unas décadas se sabía que en la mitad norte de España se consumía más prensa en la sur. Ibas por Bilbao, Vigo o Santander y era normal ver a un ciudadano el domingo con tres periódicos bajo el brazo que había 'comprado': el nacional, el local y el deportivo. Por aquí, lo normal era ver a un cliente de un bar dando sorbitos a un café esperando que otro acabase de ojear la prensa. Pienso que esos detalles algo tienen que ver en el peso que unas y otras tierras en el panorama nacional. Esto lo comento porque si ha sido muy escasa nuestra cultura periodística, es normal que no sea considerado objeto de alto interés. Es una pena, pues, aunque se desconozca, afecta a todos.

Hipótesis o deseos al margen, la cuestión es que Cartagena resta y no suma medios de comunicación en un mundo que difunde un exceso de noticias falsas ('fake news' en el idioma de los británicos) y en el que, merced a las redes sociales, las minorías (al igual que los radicales) cada vez tienen más voz que las mayorías en muchas situaciones debido a que son más activas en internet. Los periodistas tenemos claro lo que es informar, interpretar y opinar, por lo que se suele dejar claro lo que es una cosa y lo que son otras. Cierto que podemos equivocarnos, pero siempre dentro de los parámetros de una ética que no se da en otros terrenos. Esto que parece tan simple tiene mucho valor. Me gustaría que los lectores, cuando ven una información, tengan claro desde el principio si es vertida o no por periodistas y si es información u opinión. A la larga ayudará mucho a su comprensión de la actualidad.

Bueno, que ojalá vuelva Sport Cartagena, que ojalá las nuevas hornadas de periodistas cojan los testigos de sus antecesores y que ojalá algún día pueda ver un gran medio de comunicación aladroque. Soñar es 'ferpecto' y algunos todavía lo practicamos en esta tierra.

Imprimir

Sobre Nosotros

  Cartagena de Ley es un periódico de noticias de sucesos, tribunales y tráfico que edita 21DEhoy agenCYA, empresa fundada en el año 2009 que también abarca los diarios digitales cartagenadehoy.com - launiondehoy.com - elalgarlosurrutiasdehoy.com y las revistas de papel El Puente - Tele Pinacho además de otras publicaciones y trabajar para eventos y gabinetes de prensa


21DEhoy agenCYA
cartagenadeley@gmail.com
Telf: 608 489 063

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
DoubleClick/Google Marketing
Accept
Decline