PERIÓDICO DE SUCESOS, TRIBUNALES y TRÁFICO DE LAS COMARCAS DEL CAMPO DE CARTAGENA Y DEL MAR MENOR                                                                         booked.net

'Todo no está en las redes sociales'

Imaginen que un día habilitan una habitación con originales atractivos. Ahí se dirigen muchos, pero poco después se crea otro espacio similar, pero diferente, con lo que muchos se trasladan, pero no todos. Y resulta que más tarde aparecen más espacios también con alicientes, con los que hay nuevos desplazamientos parciales. El resultado es que al final todo está muy dividido, pues son muy pocos los que están en todas y de forma activa. Algo así pasa con las redes sociales.

Soy consciente del alcance de las redes sociales, pero no comparto que a través de ella se llegue plenamente a la sociedad y veo la frase de 'todo está en las redes' más como tópico que realidad. 

'Facebook' se hizo global en 2006 y fue una revolución, pero luego surgieron más, como 'Twitter' (ahora 'X') y hubo éxodo, pero no total. Lo mismo sucedió con 'Instagram' (comprada por 'Facebook' en 2021), 'Tik Tok' y otras conocidas ('WhatsApp') o más especializadas a gremios o sectores. 

Cuando surge una, sus usuarios enseguida empiezan a llamar 'antiguos' a los que han permanecido en la red anterior y así cada vez que hay novedades, pero es que no se está obligado a cambiar ni se ha demostrado que el cambio de 'habitación' sea mejor que dónde estabas. Es cierto que hay millones apuntados a las RRSS (abreviatura de redes sociales), pero también que activos de verdad no hay tantos. El contar con muchos 'amigos' o tener muchos 'me gusta' no significa que todos esos que han pinchado esas casillas estén pendiente de ti. Como en tantas cosas en este siglo XXI, existe mucho postureo. Puedo decir, de buena tinta, que también estamos en época de comprar visitas para aparentar un potencial en la red que no es real.

¿Cuántas veces hemos escuchado eso de que tengo tropecientos amigos en tal red social y que el día de la mudanza estoy solo? Quizás es porque no es lo mismo la actividad a través de la pantalla que la capacidad de moverse de forma física. No lo sé, pero no me extrañaría, con lo que muchos mensajes y llamamientos a eventos o movilizaciones (o simplemente a socializar de verdad) 'tocarían en hueso'.  

Y no tenemos que olvidar que los llamados tradicionales medios en papel, radiofónicos o televisivos siguen teniendo su público, lo que también podemos decir de quienes se limitan a 'navegar' por internet buscando los portales (aquí incluyo webs, prensa digital, blogs y 'Youtube') que les interesa para su trabajo, conocimiento, ocio y curiosidad de su día a día. 

La conclusión es que estamos ante un mapa con los destinatarios desparramados. Las RRSS llegan, pero creo que tienen más 'ruido que nueces' y que 'más valdría poco y bueno que mucho y disperso', pero seguro que, como tantas veces, estoy equivocado y con las redes sociales se llega a todos de forma 'ferpecta' porque todos están en todas".    

Imprimir

Sobre Nosotros

  Cartagena de Ley es un periódico de noticias de sucesos, tribunales y tráfico que edita 21DEhoy agenCYA, empresa fundada en el año 2009 que también abarca los diarios digitales cartagenadehoy.com - launiondehoy.com - elalgarlosurrutiasdehoy.com y las revistas de papel El Puente - Tele Pinacho además de otras publicaciones y trabajar para eventos y gabinetes de prensa


21DEhoy agenCYA
cartagenadeley@gmail.com
Telf: 608 489 063

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
DoubleClick/Google Marketing
Accept
Decline