PERIÓDICO DE SUCESOS, TRIBUNALES y TRÁFICO DE LAS COMARCAS DEL CAMPO DE CARTAGENA Y DEL MAR MENOR                                                                         booked.net

Pasqual de Riquelme no cree que el tema de la Ciudad de la Justicia esté igual que hace dos años

El presidente del TSJRM, a quien se observa en el centro de la foto captada tras el acto celebrado en Cartagena, ha percibido que existe auténtica voluntad por avanzar en este enquistado proyecto por parte del ministerio de Justicia y del Ayuntamiento de Cartagena y espera buenas noticias en breve. También indica que la arquitecta ministerial recepcionará la obra del Palacio de Molina la próxima semana y que durante el verano empezará a funcionar el ‘juzgado satélite’ de Lo Mercantil.

⚖    La sala de gobierno pide cinco nuevas unidades judiciales para la Región, entre las que figura otra sala de primera instancia para Cartagena




El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Miguel Pasqual de Riquelme, aprovechando su visita a Cartagena, ha sido preguntado por la Ciudad de la Justicia, que para todos es una necesidad imperiosa y cuyo proyecto lleva años pendiente de arranca. Pasqual de Riquelme también tiene claro que su carencia “impide crecer” al Partido Judicial de Cartagena, que ahora sufre el problema paralelo de que las nuevas unidades judiciales que se les conceden no tienen espacio para establecerse, considerando que la respuesta al ‘¿qué pasa?’ la deben responder las administraciones involucradas, indicando que depende de los terrenos que ofrece el ayuntamiento y que estos reúna las condiciones que exige el ministerio. “La ministra dijo hace unos días que hay que buscar una salida a este tema y creo que existe una voluntad por parte del ayuntamiento y del ministerio en sacarlo adelante, pero escapa de mis competencias y de mi ámbito de conocimiento qué es lo que lo está reteniendo. Hasta donde sé, ahora se están resolviendo aspectos técnicos relativos con el terreno urbanístico para dar pasos seguros. Por parte del TSJRM sólo cabe reclamar y reclamar”, expresa.

Cartagena de Ley le ha planteado a Pasqual de Riquelme que el asunto está atascado y nadie se considera ‘culpable’, para preguntarle a continuación si su sensación, en cuanto a los hechos y no las palabras, es que el tema está igual que hace dos años. “Es cierto que no se ha avanzado en el destino final con la efectiva cesión y el inicio del proyecto y de su construcción, pero creo que no está igual, pues detecto, por conversaciones con unos y con otros, una clarísima voluntad y también avances en aspectos técnicos, que pienso que, más pronto que tarde, tendremos la buenísima noticia por parte de ayuntamiento y de ministerio de que se acepta la cesión del terreno”, ha respondido.



También le hemos preguntado por el juzgado de Lo Mercantil, que será otra ‘unidad satélite’ de Cartagena ante la carencia de un gran complejo judicial. Irá en el Palacio de Molina y desde el ayuntamiento se afirma que sus compromisos están cumplidos, mientras que desde el Colegio de Abogados su decano, Ángel Méndez, reclama la puesta en marcha inmediata. “El Ayuntamiento asumió gran parte de construcción de la parte protegida del inmueble, que se acabó a finales de 2021, y desde entonces el ministerio de Justicia ha asumido la parte que le tocaba, como obra menor, en esa rehabilitación. Tengo noticias, a través de la gerencia territorial de Justicia, que en la próxima semana se recepcionará la obra terminada por la arquitecta de Justicia y una vez hecho, el ministerio acometerá la instalaciones informáticas y eléctricas. En cuanto esté, sólo faltará la publicación en el BOE de la fecha de la constitución y su efectiva constitución”. La siguiente pregunta es conocer cuándo sería ese momento: “En el mejor de los casos, según nos trasladó la ministra, sería para el verano y en su defecto, después del verano”.  

La falta de locales para la justicia en Cartagena podría tener otro capítulo más, pues ayer, la sala de gobierno del TSJRM valoró las cinco prioridades a solicitar al ministerio, entre las que figura un nuevo juzgado de primera instancia para este partido judicial en 2023. “Las necesidades de la Región son más, pues para alcanzar la medida nacional nos harían falta 16 para igualarnos a la media nacional. Ahora se han pedido 5, que no quiere decir que el ministerio se conceda. Es cierto, que si se otorga pasará el mismo problema por la falta de espacio”, comenta, añadiendo que el ámbito civil “está muy sobrecargado de Cartagena”, indicando que también se ha pedido otro para Molina de Segura, que es el que más carga soporta.

Etiquetas: Cartagena

Imprimir

Sobre Nosotros

  Cartagena de Ley es un periódico de noticias de sucesos, tribunales y tráfico que edita 21DEhoy agenCYA, empresa fundada en el año 2009 que también abarca los diarios digitales cartagenadehoy.com - launiondehoy.com - elalgarlosurrutiasdehoy.com y las revistas de papel El Puente - Tele Pinacho además de otras publicaciones y trabajar para eventos y gabinetes de prensa


21DEhoy agenCYA
cartagenadeley@gmail.com
Telf: 608 489 063

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
DoubleClick/Google Marketing
Accept
Decline